Psicoterapia Gestalt
- Psicoterapeuta Ivonn Bravo
- 8 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Hola, bienvenidos al arte de sentirte bien.
Soy la psicoterapeuta Gestalt Ivonn Bravo.
Les hablaré acerca de qué es la Gestalt, respondiendo las dudas que muchas personas me han preguntado sobre de qué trata esta corriente psicológica humanista.
Me siento feliz y emocionada por compartir con ustedes este espacio, un sitio de conocimiento, emociones, contacto, sanación, amor y libertad, un camino al encuentro consigo mismos.
Permíteme acompañarte en este proceso de retroalimentación.

¿QUÉ ES LA PSICOTERAPIA GESTALT?
La terapia Gestalt nace al igual que otras escuelas de psicoterapia, como reacción a valores ya establecidos. Fue creada y desarrollada por el psiquiatra Fritz Perls y su mujer Laura Perls. Fritz y Laura se vieron obligados a huir de Alemania con el encumbramiento del nazismo en el año 1933, se instalaron como psicoanalistas en África del Sur, donde vivieron hasta 1948, año en que, aconsejados por Erich Fromm y Clara Thomson deciden fijar su residencia en Estados Unidos.
En un primer momento la Terapia Gestalt no se llamaba así, ni pretendía ser una escuela de psicoterapia propia, pues cuando en 1942 Perls escribe “Yo, hambre y agresión” pretende aportar y enriquecer con su punto de vista el psicoanálisis. Quiere ser una revisión de la teoría freudiana de las resistencias. Tomó el nombre y algunas influencias del psicoanálisis, la fenomenología y el existencialismo.
La principal revolución de la terapia Gestalt es la de pasar de un modelo de pensamiento individualista a un modelo de campo, en donde el concepto de holismo ya no sólo se refiere a la unidad cuerpo-mente, sino que incluye al entorno. “El ambiente no crea al individuo, como tampoco el individuo crea al ambiente”.
El aquí y ahora no es un eslogan, ni una técnica, es la única realidad con la que podemos trabajar si nos mantenemos en una posición fenomenológica y de campo. Trabajar con las heridas del pasado desde el presente, es decir, desde el aquí y ahora.
La Gestalt es una corriente de la psicología, específicamente, de la psicología humanista. Es de corte teórico y experimental.
La palabra Gestalt proviene del alemán, no tiene una traducción literal, pero se puede traducir como fondo, forma, contorno, ciclo.
Para la Gestalt, el ser humano organiza sus percepciones como totalidades, y no como simple suma de sus partes. De aquí que lo percibido pase de ser un conjunto de manchas a convertirse en personas, objetos o escenas.
El concepto de Gestalt evolucionó hacia un método terapéutico desarrollado por los psicólogos Fritz Perls y Laura Posner en la década de 1940, y popularizado en Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX.
La terapia Gestalt es un sistema experiencial que surge como alternativas a las psicoterapias del momento, que se enfocaban esencialmente en trabajar las experiencias y asuntos no resueltos del pasado de la persona, empezando desde su infancia.
La terapia Gestalt procura centrarse en el presente de la persona, en lo que siente y piensa, en el aquí y ahora, y dar paso al “darse cuenta”, es decir, despertar la conciencia sobre sí mismo, sobre sus actos, sobre su ser, enfatizando el contacto con sus propias emociones.
Todo con la finalidad de que la persona llegue a ser ella misma, más completa, libre y consciente, para su autorrealización y crecimiento personal. El objetivo de la terapia Gestalt, sobre todo, es desarrollar el máximo potencial de la persona.
Bueno, espero haber resuelto la mayoría de tus dudas y erradicado las ideas erróneas, deseo que esta información te sirva y aporte consciencia, beneficios y mejores tomas de decisiones en tu vida.
Te envío mis mejores deseos, gracias por tu tiempo y atención y nos vemos en el próximo capítulo del ARTE DE SENTIRTE BIEN.
Comentários