top of page

El autoestima


Hola, soy la psicoterapeuta Gestalt Ivonn Bravo.

Hoy hablaremos acerca de lo que es la autoestima en la Gestalt, qué es, qué tipo de autoestima tienes y cómo mejorarla.

Permíteme acompañarte en este proceso de retroalimentación y evolución, un camino al encuentro consigo mismos.


¿Qué es la autoestima desde la Gestalt?


La Terapia Gestalt es sumamente práctica y transformadora y considera la Autoestima, que en términos de la Gestalt es llamada consciencia, que es la forma natural de valorar, aceptar y cuidar de uno mismo. La consciencia tiene que ver con la diferenciación, la afirmación de uno mismo, la consciencia se expresa en el lenguaje en primera persona, con frases que empiecen con el Yo y tengan que ver con lo que quiero, siento y necesito.


La consciencia es especialmente sensible a las emociones, a lo que sentimos; cuando yo acepto incondicionalmente lo que siento estoy cuidando de mí, estoy afirmándome, me estoy diferenciando, soy yo.


Virginia Satir, fue una terapeuta familiar no vinculada a la Terapia Gestalt que puso de moda el término Autoestima. Ella solía hacer dos preguntas a las personas con quien trabajaba. Una era: ¿Cómo te sientes?, que permitía a la persona contactar e identificar sus emociones (o por lo menos empezar a hacerlo) y la otra, a continuación: ¿Cómo te sientes sintiéndote así?, que se refería a la Autoestima.


Si aceptamos incondicionalmente aquello que sentimos nos abrimos a la posibilidad de encargarnos de ello, pues puedo decidir qué hacer con mis emociones ya sean tristeza, rabia o miedo y sólo me será posible si las acepto y no las juzgo ya que juzgar mis emociones es juzgarme a mí.


Hay dos tipos de autoestima:


Autoestima alta:

⦁ Son personas que superan sus problemas o dificultades con más facilidad.

⦁ Afianzan su personalidad.

⦁ Son más creativas.

⦁ Son más independientes.

⦁ Tienen facilidad para tener y mantener relaciones sociales y consigo mismos.

⦁ Se sienten al mando de su vida.


Autoestima baja:

⦁ Son personas inseguras y no confían en si mismas.

⦁ Tienen bajo rendimiento y dificultad para alcanzar metas.

⦁ Suelen autojustificarse atribuyendo a causas internas las dificultades que presentan.

⦁ Carecen de habilidades sociales para resolver conflictos.

⦁ Suelen tener sentimientos de culpa y temores ante el rechazo social.


¿ tú qué tipo de autoestima tienes?


A continuación te comparto algunos ejercicios gestálticos para trabajar la consciencia.

Haz diario algo por ti y para ti, no tienen que ser las grandes cosas, como por ejemplo, tomarte ese café que tienes posponiendo por cualquier pretexto, si siempre te bañas en la mañana y hoy tienes ganas de bañarte en la noche, hazlo. Date esos detalles, cultiva ese amor propio con cosas que te agraden y te llenen.


Paso 1


Cierra los ojos y respira profundamente.

Piensa en un logro tuyo que tuviste ayer o alguna acción que te haya gustado de ti. Es posible que pienses que ayer no lograste o no hiciste nada especial. Pero piénsalo mejor… Seguro que hay algo de lo que puedes sentirte orgullos@, aunque sea un poquito.. Igual ¿hiciste una buena comida para tu familia? O ¿te inventaste un juego divertido con tu hij@?

Ahora piensa en un logro o acción tuyo del último mes. ¿Qué es lo que has logrado? ¿Qué es lo que has conseguido? En varios áreas de tu vida: relacional, laboral, personal, familiar, estudios, espiritual… No importa si hayas recibido reconocimiento externo por ello, o no, que es lo que tu valoras de ti de este último mes.


Ahora piensa en un logro o acción tuyo del último año. ¿Qué es lo que has logrado que te hace sentir orgullos@? Más allá del resultado, porque quizás el resultado ha sido diferente de lo que esperabas. Quizás has asumido algún riesgo a pesar del miedo que sentías?

Y ahora piensa en un logro de tu vida, que es lo que consideras más importante logro de tu vida. De lo que te sientes especialmente orgullos@. Qué te felicites a ti mism@ por ello.

Ahora, respira profundamente y ahora abre lo ojos y registra cómo te sientes, escribe todos estos logros o acciones: el del ayer, del último mes, del último año y de tu vida.


Paso 2.


Vuelve a cerrar los ojos y respira profundamente.

Ahora deja que te vengan cualidades tuyas que han permitido que estos logros o acciones se lleven a cabo. Piensa que capacidades tuyas han sido necesarias para conseguir lo que conseguiste. Por ejemplo, si pusiste que tu logro fue “acabar la carrera de ingeniería” qué cualidades tuyas fueron necesarias para acabarla, quizás tu constancia, quizás ser trabajadora.


Déjate un momento para ver estas cualidades tuyas. Y después escríbelas.

Muy bien, ya tienes todas las cualidades escritas. Ahora léelas en voz alta, pero añadiendo “Yo soy…”. Si has puesto por ejemplo “constante” o “Trabajador@” pues “Yo soy constante”, Yo soy trabajador@.

Lee en voz alta, para ti mism@, todas las cualidades que fueron necesarias de conseguir lo que conseguiste.

Muy bien, ¿cómo te sientes al escucharte?

¿Cómo te sientes al reconocerte?


Paso 3.


Ahora te pido que cierres los ojos y que pongas las manos sobre las rodillas, con las palmas hacia arriba.

Agradécete por ser como eres, por tener todas estas cualidades que te han permitido conseguir tanto. Agradécete todas y cada una de estas cualidades. Agradécete por el esfuerzo que has invertido en todo lo que has conseguido. Agradécete por tener tanta luz en ti, que puedes crear todas estas cosas en tu vida. Agradécete. Y proyecta todo este agradecimiento sobre tus manos. Es como si se llenaran de luz de tu agradecimiento. Llenalas de tu agradecimiento. Y ahora, empieza a levantarlas muy lentamente, y acercar tu mano izquierda a tu corazón y tu mano derecha a tu vientre. Hazlo lentamente. Hasta que tu mano izquierda llegue a tu corazón y tu mano derecha a tu vientre… Muy bien. Mantén tus manos y respira… Siente como este agradecimiento se esparce por todo tu cuerpo, como llena todo tu cuerpo. Siéntelo y disfruta.

Poco a poco abre los ojos. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?

Espero que este ejercicio te sirva para aumentar tu autoestima y que puedas sentir realm

ente en tu cuerpo este quererte a ti mismo, este valorarte. Deseo que esta información te sirva y aporte consciencia, beneficios y mejores tomas de decisiones en tu vida.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Las resistencias

Hola, bienvenidos al arte de sentirte bien. Soy la Psicoterapeuta Gestalt Ivonn Bravo. Hoy hablaremos acerca de lo que son las...

 
 
 

Comments


  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram

Martes 9:00am -- 1:30pm

             4:00pm --7:00pm

Jueves 9:00am -- 1:30pm

             4:00pm --7:00pm

Sábado 9:00am --1:30pm

             4:00pm --7:00pm

Gracias por tu preferencia

bottom of page